top of page

Presidente de la Cámara de Comercio de Santiago alerta sobre informalidad, comercio chino y reformas necesarias en el país

  • 5 ago
  • 2 Min. de lectura
Luis Campos Jorge
Luis Campos Jorge

Luis Campos Jorge, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, abordó temas sobre la economía nacional, el comercio internacional y el fortalecimiento institucional, durante su participación en el Café de Diario 55.


En su intervención, Campos Jorge advirtió que la economía dominicana enfrenta un 54 % de informalidad, lo cual limita significativamente la recaudación fiscal, no obstante, destacó que Santiago mantiene el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita más alto del país, consolidándose como una de las regiones más dinámicas en términos económicos.

En el ámbito educativo, señaló una migración sostenida de docentes del sector privado al público, impulsada por salarios que oscilan entre los 40,000 y 50,000 pesos, generando una competencia directa entre ambos sectores.


El empresario también compartió datos relevantes sobre el flujo económico entre Santiago y Nueva York, indicando que unas 3,000 personas viajan diariamente entre ambas ciudades, lo que crea un impacto importante en el movimiento de divisas. Subrayó además la existencia de remesas no contabilizadas oficialmente, que siguen siendo un motor económico fundamental.


Sobre los programas sociales, denunció filtraciones en el sistema de subsidios, al identificar casos de personas con vehículos de lujo recibiendo ayudas estatales. A su juicio, esto refleja debilidades en los mecanismos de distribución.


Campos Jorge reiteró la urgencia de una reforma fiscal que permita optimizar el gasto público, incrementar los ingresos y corregir las distorsiones del sistema económico.


En cuanto a su gestión institucional, presentó los avances logrados en el Registro Mercantil tras el colapso del sistema en enero. Informó que el 95 % de los expedientes ya recibe respuesta en tiempos reducidos y que se trabaja en un sistema completamente digital. También anunció la apertura de un segundo centro de análisis en Santiago para reforzar la operatividad y para ello están en conversación con la Cámara de Comercio de Santo Domingo.


Sobre ProCibao, detalló que esta iniciativa ha permitido que productores regionales encuentren nuevos mercados. Como parte de los logros, se firmó un acuerdo con la National Supermarket Association (NSA), que agrupa más de 1,000 supermercados en Estados Unidos.


Expo Cibao 2025, programada del 1 al 5 de octubre en el Parque Central, contará con 300 módulos y más de 200 empresas, incluyendo una sección pecuaria ampliada.


En torno al comercio internacional, expresó su preocupación por el crecimiento del comercio chino en el país, denunciando prácticas de “dumping” con precios muy por debajo del mercado.



Advirtió sobre financiamientos y ventajas fiscales irregulares que otorgan ventajas a estas empresas, afectando la competitividad de los comerciantes dominicanos.

Finalmente, afirmó que se coordina con la Organización Nacional del Comercio para impulsar una regulación que garantice condiciones equitativas en el mercado local.

 

 
 
 

Komentarji


bottom of page